MÉXICO
MÉXICO/TOLUCA
Proviene
de tres voces del idioma náhuatl: metztli que significa luna, xictli significa
ombligo o centro, tiene un sentido literal como metafórico quiere decir el
ombligo de la luna
ESCUDO
El escudo de armas de los Estados Unidos Mexicanos, como se le conoce
oficialmente, esta inspirado en la leyenda de la fundación de la Ciudad de México
Tenochtitlan.
GRUPOS ÉTNICOS
Mazahuas: El idioma mazahua pertenece a la familia lingüística oto-mangue, cuenta con dos variantes, la de oriente y la de occidente.
Otomíes: En el estado de Hidalgo se concentra el mayor número de población otomí.
Matlatzincas: Ellos se reconocían en su propio idioma como nintambati, que significa “los de en medio del Valle” .
Nahuas: El pueblo nahua habla variantes lingüísticas pertenecientes a la familia lingüística yuto-nahua.
Tláhuicas: El pueblo tlahuica habla una lengua perteneciente a la familia lingüística oto-mangue.
Ciudad Prehispánica de Teotihuacán
FECHA DE INSCRIPCION: 1987
Características: sus valles dan
testimonio único de las estructuras preurbanas del México antiguo. La
ocupación humana del valle de Teotihuacan comenzó antes de la era cristiana,
pero fue solo entre los siglos I y VII d.C. que el asentamiento se convirtió en
una de las ciudades antiguas más grandes de América, con al menos 25.000
habitantes.
Tipo de actividad turística:
Zona Arqueológica de Teotihuacán
Dinner in the sky México
Tours
Excursiones
Vuelo en Globo
Camino Real de Tierra Adentro
FECHA DE INSCRIPCION:2010
Características: La propiedad inscrita
consta de 55 sitios y cinco sitios del Patrimonio Mundial existentes a lo largo
de una sección de 1400 km de esta ruta de 2600 km, que se extiende hacia el
norte desde la Ciudad de México hasta Texas y Nuevo México, Estados Unidos de
América.
Tipo de activad turística:
Minería
Establecimientos culturales
Cultura hispánica
Cultura amerindia
ZONA ARQUEOLOGICA "Huamango"
Secretaria de Cultura/INHA
Cronologia Prehispanica
La exploración de este sitio arqueológico fue realizada por los doctores Román Piña Chan, William Folan, y la doctora Linda F. Floran y su equipo de colaboradores, entre 1976 y 1977. El proyecto nació de la idea de conocer aspectos significativos de los habitantes de la región norte del Estado de México.
ZONA ARQUEOLOGICA "Ocoyoacac"
Secretaria de Cultura/INAH
Cronologia 350-450 d.C.
Del
náhuatl Ocotl que significa “ocote” o “pino”; Yácatl que significa “nariz” y c,
apócope del locativo co; “Lugar donde empiezan los ocotes”. Localmente con los
nombres de Tlalcozpan y los Dorantes.
ZONA ARQUEOLOGICA "Los Reyes de la Paz"
Secretaria de Cultura/INAH
Cronologia 1430 a 1521 d.C.
Se
conserva un basamento sobre una amplia plataforma; el basamento presenta dos
etapas constructivas que pueden observarse claramente en la escalinata. En la
parte superior se conservan restos del templo de la primera etapa; hacia el
sur, junto al basamento quedan restos de habitaciones con accesos claramente definidos.
ZONA ARQUEOLOGICA "Huexotla"
Secretaria de Cultura/INAH
Cronologia Prehispanica
Huexotla
es el lugar de sauces, nombre náhuatl que hace referencia al bosque
que existió en la época prehispánica en el lugar al pie de la sierra de Tlaloc.
Huexotla, Coatlinchán y Texcoco eran las principales ciudades de Acolhuacán y
su desarrollo se inició hacia el siglo XIII.
ZONA ARQUEOLOGICA "Tocuila"
Secretaria de Cultura/INAH
Complejo
faunístico del período del Pleistoceno final y del Holoceno temprano, en donde
se descubrió actividad cultural humana asociada a éste y se considera el más
grande y promisorio de todo el continente americano. En este yacimiento se
encuentran restos de caballos, bisontes, camellos, liebres, aves acuáticas y
cráneos completos de mamut (Mammuthus Imperator) que hace 10,000 años a.C se
consideraba una especie extinta
ZONA ARQUEOLOGICA "Acozac"
SecretariA de Cultura/INAH
Cronologia 650 - 1521 ne
Acozac
es conocido como Ixtapaluca que en náhuatl significa “en el camino de lajas”,
se le otorgó el nombre de Acozac por encontrarse en los terrenos de la
antiguamente Hacienda de Acozac. Los primeros reconocimientos arqueológicos en
el área se efectuaron en 1962. Posteriormente, al construir un fraccionamiento
se afectaron algunas construcciones prehispánicas; por lo que en 1973 se
exploraron y consolidaron las edificaciones que actualmente se pueden visitar.
ZONA ARQUEOLOGICA
"Malinalco"
Secretaria de Cultura/INAH
Cronologia 650 - 1521 ne
Se ha
señalado que Malinalco significa en donde se adora a la diosa Malinalxochitl,
diosa mexica hermana del dios Huitzilopochtli, responsable de la hechicería,
adivinación y otras artes oscuras. Sin embargo, la zona arqueológica que lleva
este nombre no necesariamente se encuentra relacionado a rituales consagrados a
dicha diosa. Diversos nombres o topónimos han sido propuestos en su lugar,
resaltando entre ellos el de el Cuauhtinchan, el cual se fundamenta en las
evidencias arqueológicas recuperadas.
ZONA ARQUEOLOGICA "Teotihuacan"
Secretaria de Cultura/INAH
Cronologia 200ane - 650ne
Situada en un valle rico en recursos naturales, Teotihuacán fue la sede del poder de una de las sociedades mesoamericanas más influyentes en los ámbitos político, económico, comercial, religioso y cultural, cuyos rasgos marcaron permanentemente a los pueblos del altiplano mexicano, traspasando el tiempo y llegando hasta nosotros con la misma fuerza y grandeza con que sus constructores la planearon.
ZONA ARQUEOLOGICA "Tenayuca"
Secretaria de Cultura/INAH
Cronologia 1200 - 1521 ne
Su
nombre proviene del náhuatl, significa “Lugar amurallado”. Del cerro del Tenayo
y otros más de la Sierra de Guadalupe se obtuvo la cantera para la construcción
de sus monumentos y de otras ciudades como Tenochtitlán y Tlatelolco.
ZONA ARQUEOLOGICA "El Conde"
Secretaria de Cultura/INAH
Cronologia Prehispanica
Recibe
este nombre porque ahí vivió el señor Manuel Conde, a mediados del siglo XIX,
anteriormente formó parte de la hacienda El Prieto, construida en el siglo XVI.
La zona arqueológica de El Conde comprende una plataforma cuadrangular donde en
la época prehispánica estaba un tecpan o palacio de la nobleza.
ZONA ARQUEOLOGICA "Los Melones"
Secretaria de Cultural/INAH
Cronologia Prehispanica
Se
desconoce el origen del nombre de Los Melones; una tradición oral menciona que
este debe su designación a la semejanza entre el chilacayote y el melón, dado
que aquél crecía de manera silvestre y abundante en el sitio arqueológico. A
Los Melones también se le conoce como Ahuehuetitlán (donde abundan los
ahuehuetes, en lengua náhuatl) y se supone que allí se levantaba uno de los
palacios del rey Nezahualcóyotl.
ZONA ARQUEOLOGICA "Calixtlahuaca"
Cronologia Prehispanica
Calixtlahuaca
es una palabra de origen náhuatl, donde calli significa casa, e ixtlahuatl
tiene el sentido de llanura, por lo que se puede traducir como casas en
la llanura. Las primeras excavaciones arqueológicas en la zona de
Calixtlahuaca fueron realizadas por García Payón en 1932, quien restauró y
habilitó los conjuntos arquitectónicos que conforman dicho asentamiento
precolombino, entre ellos el Edificio III.
LA CEREMONIA RITUAL DE LOS VOLADORES
Proclamado originalmente en 2009. (Los usos sociales, rituales y actos festivos)
° Es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica
° Su objeto es expresar el respeto profesado hacia la naturaleza y el universo espiritual
° Los danzantes se lanzan al vacío desde la plataforma a la que están atados por largas cuerdas
EL MARIACHI, MÚSICA DE CUERDAS, CANTO Y TROMPETA
Proclamado originalmente en 2011. (Las tradiciones y expresiones orales).
° Es una música tradicional y un elemento fundamental de la cultura del pueblo mexicano.
° Los mariachis tradicionales cuentan con dos o más músicos vestidos con indumentaria regional, inspirada en el traje de charro, que interpretan un amplio repertorio de canciones acompañándose con instrumentos de cuerda.
LA CHARRERÍA, TRADICIÓN ECUESTRE EN MÉXICO
° La organización de concursos públicos o charreadas permite a los espectadores admirar la destreza de los charros en el arte de arrear y jinetear yeguas y toros cerriles.
CIUDAD PREHISPÁNICA DE TEOTIHUACAN (1987).
Criterio Patrimonio Cultural por la UNESCO
1º Representar una obra maestra del genio creativo humano.
2º Exhibir un importante intercambio de valores humanos, durante un periodo de tiempo o dentro de un área cultural del mundo, sobre desarrollos en arquitectura o tecnología, artes monumentales, urbanismo o diseño del paisaje.
3º Dar un testimonio unico o al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización viva o desaparecida.
4º Ser un ejemplo destacado de un
tipo de edificio, conjunto arquitectónico o tecnológico o paisaje que ilustra
etapas importantes de la historia de la humanidad.
Características
Están dispuestos con arreglo a un trazado geométrico y
simbólico a la vez.
Esta ciudad fue uno de los focos culturales y artísticos más importantes de Mesoamérica y su influencia sobrepasó ampliamente los confines de la región circundante.
ARTESANIAS
Cerámica: parte de la mercancía aún se produce de manera tradicional, con poca
modernización o industrialización en la técnica es la forma más común de
artesanía y permanece como una actividad económica importante para el estado,
la mayor
Madera: es más usada para la fabricación de muebles, tanto en
diseños tradicionales
Fuegos Artificiales: La fabricación de fuegos artificiales es distintiva en el estado
MÚSICA TRADICIONAL MEXICANA, DANZA O RITUAL
El Jarabe
tapatío es considerado el baile nacional de México. Este baile mexicano nació
durante la revolución, como estandarte de unidad nacional, pues incluye los
estilos dancísticos más famosos de las diversas regiones, en una mezcla
denominada «jarabe».
La bella
música tradicional de la entidad está representada por bandas de aliento,
corridos, sonajeros y concheros; además existe música indígena interpretada con
teponaxtle y huehuétl.
Comentarios
Publicar un comentario