TLAXCALA
TLAXCALA/TLAXCALA
El punto final de la peregrinación tlaxcalteca fue la sierra de Tepeticpac y el sitio escogido para la fundación del señorío se llamó Texcallac, que en opinión de Don Diego Muñoz Camargo significa "despeñadero". ESCUDOEl escudo de Tlaxcala fue solicitado a la corona española, en el año de 1535, por el entonces gobernador de la ciudad Diego Maxixcatzin. El rey de España respondió con un decreto real que definía la composición del primer escudo de armas de Tlaxcala. ![]() GRUPOS ÉTNICOSNahuas: El pueblo nahua habla variantes lingüísticas pertenecientes a la familia lingüística yuto-nahua.PROCESOS ARTESANALES PARA LA ELABORACIÓN DE LA TALAVERA DE PUEBLA Y TLAXCALA (MÉXICO) Y DE LA CERÁMICA DE TALAVERA DE LA REINA Y EL PUENTE DEL ARZOBISPO (ESPAÑA)Proclamado originalmente en 2019. (Las técnicas artesanales tradicionales). ° Hay sendas comunidades de artesanos que
fabrican con métodos tradicionales objetos de cerámica de estilo talaverano
para usos domésticos, decorativos y arquitectónicos. ° Los conocimientos teóricos y prácticos relacionados con este elemento del patrimonio cultural vivo abarcan la preparación de la arcilla. ° En su mayoría, los depositarios de los conocimientos relativos a esta fabricación artesanal –incluidos los relativos a la extracción de la materia prima. ARTESANIASAlfarería: a asignatura de cerámica y estratigrafía,
sostenía la hipótesis que la alfarería podría haber tenido su origen en la
cestería Platería: Con la plata se lleva a cabo exquisita
orfebrería. Eso da como resultado la venta de aretes, dijes, anillos,
prendedores, collares, brazaletes y demás joyería. Todo para que luzcas al
máximo cada uno de estos accesorios. Madera: Aquí encontrarás principalmente bastones de
mando, pero también hay otras opciones. Entre éstas, hay portaplumas,
abrecartas, varas, aretes y teponaxtles. Textiles y bordado: Finalmente, la última de las artesanías de Tlaxcala se relaciona con su vestimenta. En San Juan Ixtenco destaca el llamado bordado de pepenado, donde se realizan figuras sobre una manta por medio de puntadas. MÚSICA TRADICIONAL MEXICANA, DANZA O RITUALLas danzas y
bailes típicos de Tlaxcala fueron originados en los siglos XVII y XVIII,
gracias a una mezcla de culturas prehispánicas, europeas y africanas. Están
basados en ritmos como el jarabe y el son, y se siguen practicando en las
festividades del estado. Muchos de los
bailes típicos de la región representan diferentes escenas de la vida
cotidiana. También existen danzas con simbolismo religioso, como las utilizadas
para pedir fertilidad a los dioses o para representar historias de la mitología
prehispánica. |
Comentarios
Publicar un comentario