AGUASCALIENTES

 AGUASCALIENTES/AGUASCALIENTES

El nombre proviene de las aguas termales que se descubrieron.

ESCUDO

Es el símbolo heráldico del estado soberano de esta región, reconocido como un pueblo de lucha y muy orgulloso de sus raíces.

Escudo de Aguascalientes - Wikipedia, la enciclopedia libre

GRUPOS ÉTNICOS

En esta identidad no hay pueblos indígenas ordinarios.


ARTESANIAS 

El Deshilado: El deshilado es una de las técnicas textiles más antiguas existentes en México. Dentro de un todo con mucha complejidad, se puede decir que es un trabajo hecho a mano con una aguja y una tela.

Mayólica: Esta técnica se suele aplicar en barro y tiene como objetivo esmaltar o vidriar, especialmente vajillas domésticas, aparentando reflejos metálicos.



Esgrafiada: suelen ser utilizadas en figuras geométricas y formas que simulan la naturaleza. Los colores predominantes son el negro y blanco. Se trata de una técnica muy admirada por el público.


Talabartería: Los sombreros y los tan conocidos trajes de charro hacen también surgen como consecuencia de la aplicación de este arte al cuero.

La alfarería: No es raro encontrar por sus calles mercados y puestos de artesanía donde encontrar ollas, jarros, jarrones o macetas elaborados con esta técnica tan antigua.


MÚSICA TRADICIONAL MEXICANA, DANZA O RITUAL

En Aguascalientes contamos con una riqueza singular en cuanto a baile folklórico se refiere; éste se alimenta principalmente por las tradiciones, leyendas, oficios característicos de esta región y las costumbres que se adoptaron a lo largo de la historia, hechos que se matizan de color y alegría por medio de las coreografías diseñadas y representadas especialmente por la Compañía Estatal de Danza, quien ha recorrido innumerables lugares de todo el mundo llevando nuestras estampas folklóricas y en donde año con año dentro del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos, podemos apreciar la majestuosidad de este arte en el espectáculo “Ferial de Aguascalientes”, producción artístico cultural que ofrece una coordinación escénica en la que colaboran artistas locales y nacionales.

LA PELEA DE GALLOS: A mediados de la década de los cuarenta el músico Juan S. Garrido compuso un bello son donde se hace alusión a una de las actividades populares de mayor arraigo entre los asistentes a la Feria de San Marcos. Con el paso de los años, esta magnífica canción ha sido adoptada como el himno popular de Aguascalientes.





Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN LUIS POTOSÍ

HIDALGO

MÉXICO