BAJA CALIFORNIA SUR
BAJA CALIFORNIA SUR/LA PAZ
Cortés la bautizó así en
raíz latina que significa cálida (cálida) fornax (horno) por su caluroso clima.
Lugar del coyote, para los pueblos indios de la región, símbolo de las fuerzas
astutas de destrucción que acechan el mundo.
ESCUDO
Es un símbolo de origen
heráldico que representa el estado de las californias. El diseño fue creado por
el Virrey Antonio de Mendoza, Gobernador de Nueva España entre los años 1535 a
1550.
En esta identidad no hay pueblos indígenas ordinarios.
Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco
FECHA DE INSCRIPCION:1993
Características: Están muy bien conservados debido al
clima seco y la inaccesibilidad del sitio. Mostrando figuras humanas y
muchas especies animales e ilustrando la relación entre los humanos y su
entorno
Tipo de actividad turística:
Zonas arqueológicas
Parques recreativos
Aventura en los Cabos
Santuario de Ballenas de el Vizcaíno
FECHA DE INSCRIPCION:1993
Características:
Las lagunas costeras de Ojo de Liebre y San Ignacio son importantes sitios de
reproducción e invernada para la ballena gris, la foca común, el león marino de
California, el elefante marino del norte y la ballena azul
Tipo d actividad turística:
Observación de tortugas marinas
Zonas de pinturas rupestres
Buceo
Archipiélago de Revillagigedo
FECHA DE INCRIPCION:2016
Características: Este archipiélago
es parte de una cadena montañosa sumergida, con las cuatro islas que
representan los picos de los volcanes que emergen sobre el nivel del mar.
Tipo de actividad turística:
Observación de flora y fauna
Buceo deportivo
Actividades de relajación
Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California
FECHA DE INSCRIPCION:2007
Características: El Mar de Cortés y sus
islas se han llamado un laboratorio natural para la investigación de la
especiación. Además, casi todos los procesos oceanográficos importantes
que ocurren en los océanos del planeta están presentes en la propiedad, lo que
le da una importancia extraordinaria para su estudio.
Tipo de actividad turística:
Ecoturismo
Playas
Pueblos mágicos
Artesanías
ZONA ARQUEOLOGICA "Sierra de San Francisco"
Cronología Prehispánica
Consiste en un conjunto de pinturas rupestres pertenecientes al estilo Gran Mural. Las cuevas que albergan conjuntos de pinturas son: La Pintada, Las Flechas, La Música, La Soledad, Boca San Julio, Cuesta Palmarito y El Ratón.
ZONA ARQUEOLOGICA "Cueva la
Pintada"
Secretaria
de Cultura/INAH
Cronología
Prehispánica
La
región conocida como Aridoámerica, consiste en un conjunto de pinturas
rupestres pertenecientes al estilo Gran Mural. Las cuevas que albergan
conjuntos de pinturas son: La Pintada, Las Flechas, La Música, La Soledad, Boca
San Julio, Cuesta Palmarito y El Ratón.
Zona Arqueologica "Cueva la
Soledad"
Secretaria de cultura/INAH
Para
hacer estas visitas es necesario ir a lomo de mula en compañía de un guía y
acampar en los cañones. Los varios centenares de personas que lo hacen cada año
realizan un viaje a través de un paisaje sorprendente y abrupto que, además de
ofrecer belleza natural en abundancia, brinda la oportunidad de encontrarse en
un enorme museo al aire libre dedicado al arte prehistórico.
ZONA ARQUEOLOGICA "Cueva las
Flechas"
Secretaria
de Cultura/INAH
Cronología
Prehispánica
Se
localiza hacia la parte central de la Península de Baja California, en la
región conocida como Aridoámerica, consiste en un conjunto de pinturas
rupestres pertenecientes al estilo Gran Mural. Las cuevas que albergan
conjuntos de pinturas son: La Pintada, Las Flechas, La Música, La Soledad, Boca
San Julio, Cuesta Palmarito y El Ratón.
ZONA ARQUEOLOGICA "Cueva la
Música"
Secretaria
de Cultura/INAH
Cronología
Prehispánica
Consiste en un conjunto de pinturas rupestres
pertenecientes al estilo Gran Mural. Las cuevas que albergan conjuntos de
pinturas son: La Pintada, Las Flechas, La Música, La Soledad, Boca San Julio,
Cuesta Palmarito y El Ratón
ZONA ARQUEOLOGICA "Cueva
Cuesta Palmarito"
Secretaria
de Cultura/INAH
Cronología
Prehispánica
Se localiza hacia la parte central de la Península de Baja California, en la región conocida como Aridoámerica, consiste en un conjunto de pinturas rupestres pertenecientes al estilo Gran Mural. Las cuevas que albergan conjuntos de pinturas son: La Pintada, Las Flechas, La Música, La Soledad, Boca San Julio, Cuesta Palmarito y El Ratón.
ARTESANIAS
Concha de abulón: Este molusco representa económicamente una gran
fuente de ingreso, no solo por su valiosa carne sino por el uso que se le da en
la artesanía.
Artesanía
con Loreto: Con fibra de Loreto se hacen
principalmente cestos y canastos. Se arma la cesta cosiendo la fibra húmeda en
forma de espiral, y entrelazando al mismo tiempo las tiras.
Artesanía con cuero: En este rubro destaca la comunidad
de Miraflores, en la región de la Sierra, por su calidad en la fabricación
de portafolios, sillas de montar, fundas de pistolas, bolsas de mano, botas y
trabajos de repujado.
Artesanía en madera: Baja California Sur ofrece una variada gama de maderas que permite
elaborar desde muebles para el hogar hasta ceniceros y saleros.
Chuchillos artesanales: Los artesanos han desarrollado todo un proceso
para fundir el metal sobre brasas, para luego golpearlo con herramientas
especiales para darle la forma deseada y con el filo más cortante.
MÚSICA TRADICIONAL MEXICANA, DANZA O RITUAL
Entre las principales danzas típicas de Baja
California Sur destacan el tupe, la cuera y la flor de pitihaya. Provienen
mayormente de la conjugación de géneros musicales desarrollados dentro del
estado, como contradanza, rigodón y vals, entre otros.
Las danzas típicas de cualquier país son parte del
folclore. Son tradiciones compartidas de generación en generación y que forman
parte de su identidad cultural.
La Cuera: En
este baile se porta el traje representativo del hombre de Baja California Sur,
confeccionando en piel (originalmente venado o de vacuno después) es un abrigo
cerrado con cuatro correas (2 en la cintura y 2 en el cuello) Se complementa
con sombrero forrado del mismo material que la cuera, calza teguas (zapato
artesanal hecho a mano) polainas, espuelas y fuete, y sin falta un paliacate.
Comentarios
Publicar un comentario