MORELOS

MORELOS 

Escudo de Morelos - historia, composición y significado 

 

Capital: Cuernavaca.

Significado: Toma su nombre en memoria de José María Morelos y Pavón, quien fue sacerdote y militar insurgente durante la guerra de la Independencia en México.

Escudo: El emblema que identifica a este estado mexicano representa la fertilidad de su tierra, a sicomo lolos ideales y aspiraciones revolucionarias del pueblo moralense.

Grupos Etnicos: Nahuas con 1, 586,884 habitantes.  

        

Monasterio de principios del siglo VXI en las laderas de Popocatépetl

FECHA DE INSCRIPCION: 1994

Características: Los monasterios también representan un ejemplo de un nuevo concepto arquitectónico en el que los espacios abiertos son de renovada importancia. La influencia de este estilo se siente en todo el territorio mexicano e incluso más allá de sus fronteras

Tipo de actividad turísticas:

Aventura y ecoturismo

Artesanías

Parques recreativos

Arqueología

Museos


Zona de monumentos Arqueológicos de Xochicalco 

FECHA DE INSCRIPCION:1999

Características: es un ejemplo excepcionalmente bien conservado de un centro político, religioso y comercial fortificado del turbulento período de 650-900 que siguió a la desintegración de los grandes estados mesoamericanos como Teotihuacan, Monte Albán, Palenque y Tikal.

Tipo de actividad turística:

Zonas arqueológicas

Minas

Altares

Criterios Patrimonio Cultural por la UNESCO 

3º Dar un testimonio Único o al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización viva o desaparecida

4º Ser un ejemplo destacado de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico o tecnológico o paisaje que ilustra etapas importantes de la historia de la humanidad


ARTESANIAS

Ollas y cazuelas con figuras decorativas: Las ollas y cazuelas con figuras decorativas son una de las artesanías típicas del pueblo de Tlayacapan. La elaboración de estas piezas tiene como finalidad ser utilizadas en la preparación de alimentos, además de su venta como souvenir para el turista.

Casitas de pochote: Se trata de uno de los productos más representativos de la región de Tepoztlán. Estas artesanías consisten en pequeñas casitas talladas en pedazos de corteza del árbol de Pochote.

Pinturas realizadas sobre papel de Amate: Este papel se obtiene de forma artesanal aplastando la corteza del Amate, misma que se cuece en agua con cal.

Maracas de Huaje: En Amacuzac y Huajintlán existen varios talleres dedicados a la elaboración de maracas a partir de corteza de huaje, planta muy común en el estado de Morelos.

MÚSICA TRADICIONAL MEXICANA, DANZA O RITUAL

La música de Morelos tiene amplia riqueza cultural y legado histórico formados por sones, corridos y danzas populares. Presentamos a los emblemáticos “concheros” (que deben su nombre a una especie de guitarra cuya caja de resonancia está hecha con un caparazón —o concha— de armadillo) quienes, ataviados con prendas claramente inspiradas en las que se usaban en tiempos prehispánicos y acompañados con música de sonajas, huéhuetl, teponaztli y ayoyotes o “huesos de fraile”.

Complementan la tradición musical de Morelos los sones (por ejemplo El perro huesero, Chilito, La tuza y Juana, no vayas a misa), que tienen la particularidad de interpretarse con bandas de viento y los bailes particulares de cada región. Por ejemplo, el baile prenupcial que se conoce como huentle en Axochiapan o tlatenquiza en Tepalcingo, o la chonguiza de Amayuca. Algunos son de origen precortesiano (sobre todo en la sierra de Huautla y en poblaciones como Coatetelco, Cuauhtlixco y Tepoztlán).











Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN LUIS POTOSÍ

HIDALGO

MÉXICO