TABASCO
TABASCO/VILLAHERMOSA
ESCUDO

GRUPOS ÉTNICOS
Ayapanecos: Se autodenominan Numte oote. Su idioma pertenece a la familia lingüística mixe-zoque. Se cree que el idioma zoque-ayapaneco deriva de una mezcla de las lenguas mixe y zoque del estado de Veracruz, que hablaban olmecas y mayas de Tabasco. La palabra Ayapa significa lugar de neblinas de Ayau-pan (ayauitl-neblina, y pan- terminación toponímica).
Choles: Se identifican a sí mismos como winik, vocablo maya que significa varón, y xixik, mujer; son “los milperos”, los hombres originados del maíz que viven y explican su existencia estrechamente ligada al maíz, alimento sagrado concedido por las deidades. La lengua chol pertenece a la familia maya y cuenta con dos variantes lingüísticas.
Chontales de Tabasco: Los chontales de Tabasco son un pueblo mayense que habita en el estado de Tabasco. El término chontal es un vocablo mexicano que significa “extranjero”. Se autodenominan yoko t’anob o yoko t’an, que significa “el pueblo que habla yoko ochoco”. Es un grupo totalmente distinto al de los chontales de Oaxaca. La lengua yoko t’an pertenece a la familia maya y se distribuye en cuatro variantes lingüísticas.
Tseltal: El pueblo tseltal habla variantes lingüísticas pertenecientes a la familia lingüística maya.
ARTESANIAS
Las artesanías de Centla: Debido a esta característica
marítima, surgió un tipo de artesanía alrededor de la materia prima que más
abunda en la zona, es decir, conchas, caracoles, dientes y mandíbulas de
tiburón, madera, lirios acuáticos, piel de tiburón y bovino.
Las tiras bordadas: Muy tradicionales en el municipio de
Nacajuca, para que sea posible efectuar estos bordados los artesanos utilizan
agujas, canevás e hilos de colores vivos y brillantes
Jícara Tabasqueña: La jícara tabasqueña se tornó una tradición
artesanal desde los tiempos de los mayas y aztecas. Su principal utilización
era para servir y tomar chocolate, elaborado con cacao y pimienta tabasqueña o
pimienta gorda.
Los trajes regionales tradicionales: Tabasco es un estado
donde existe una amplia variedad de trajes y vestidos tradicionales. Unos para
hombre otros para mujer, unos para ocasiones de gala, otros ordinarios. Su
elaboración y uso forman parte de la tradición popular.
MÚSICA TRADICIONAL MEXICANA, DANZA O RITUAL
Las melodías que son interpretadas por los tamborileros de Tabasco van desde las danzas tradicionales tabasqueñas, los sones, música tropical, salsa, cumbia y desde luego, el zapateo que es el baile tradicional de Tabasco. Las danzas típicas de Tabasco, son el resultado de la fusión de las costumbres y la riqueza cultural de olmecas, mayas y mexicas, quienes en ciertos momentos de la historia, se asentaron en este territorio.
El baile de la
pesca se encuentra en llanos donde bailan hombres y mujeres con movimiento de
caderas y piernas es un baile festivo pero mejor es cosecha de arroz.
Comentarios
Publicar un comentario